El HMDS ha sido pensado para que sea accesible a todo tipo de personas. Todo está preparado para que todo el mundo pueda participar y convertirse en un finisher. En esta página encontrará los detalles de las distancias, ritmos, límites de tiempo y otras particularidades del evento.

El recorrido del HMDS está dividido en 3 etapas, que se pueden completar a su propio ritmo: caminando o corriendo. Según el destino, existen 2 o 3 formatos diferentes:

  • 70 km
  • 100 km
  • 120 km

 

A continuación, el detalle de cada etapa:

  • Etapa 1: 25 a 30 km
  • Etapa 2: 20, 40 o 60 km
  • Etapa 3: 25 a 30 km

Según la edición, el tipo de terreno y el desnivel, las distancias pueden variar ligeramente.

La elección del formato se realiza en el momento de la inscripción. Sin embargo, tendrá la posibilidad de ajustarlo hasta el momento del HMDS.

Las distancias exactas del HMDS se mantienen en secreto hasta el día de la llegada, el día antes de la salida.

Sea cual sea el formato elegido, la fisonomía de la aventura sigue siendo la misma. Es en la segunda etapa donde se produce la mayor diferencia.

Ya sea en formato de 70, 100 o 120 kilómetros, el HMDS es accesible a todos los niveles. La única regla que hay que respetar es la velocidad mínima de 3,5km/h, que corresponde a una velocidad de marcha muy lenta, lo que le permite completar el recorrido a su propio ritmo.

En las últimas ediciones, la velocidad media de los participantes del HMDS ha sido de 5,5km/h, una velocidad de marcha moderada.

De hecho, aparte de los 100 primeros, la gran mayoría de los participantes del HMDS completan el recorrido andando. En promedio, el 94% de los participantes llegan hacia la meta final.

El HMDS en la prensa

Testimonios de antiguos participantes

Equípese para el HMDS

WAA Ultra ha estado desarrollando productos especializados para los participantes del HMDS desde 2009.