EL AGUA

EL AGUA

Aquí encontrará toda la información necesaria acerca del aprovisionamiento y gestión del agua durante la aventura, así como consejos y trucos de antiguos corredores.

El agua es primordial cuando el objetivo es de desafiar al desierto durante 120 km. El abastecimiento de agua está completamente gestionado por la organización. El agua será distribuida a lo largo de toda la aventura, de manera que cada uno cumple sus necesidades. Cada participante debe gestionar sus necesidades diarias según la repartición definida en el road book, y en ningún momento podrá aprovisionarse por sus propios medios.

El domingo por la tarde, tras los controles técnicos, recibirán 2 botellas de 1.5 L cada una, las cuales les servirán para la tarde misma, así como para rellenar las botellas que llevarán en carrera, hasta el primer avituallamiento, y punto de control de la 1ª etapa. Gestiónense bien, porque una vez lleguen a la línea de salida, será imposible rellenar sus botellas/flask/cantimploras durante los 10 primeros kilómetros (Las distancias podrán variar en función del trazado). En todos los puntos de control, tanto bidones de agua mineral como botellas de agua serán a su disposición para beber, refrescarse y rellenar sus botellas/cantimploras. 2L de agua máximo por punto de control. Los puntos de control y avituallamiento estarán colocados cada 10 km aproximadamente en cada etapa (en función del trazado).

Una vez pasada la línea de llegada de una etapa, recibirán un bidón de 5 litros de agua. Con estos 5 litros, deberán tener suficiente hasta el primer punto de control de la etapa del día siguiente, donde podrán de nuevo abastecerse de la misma. Esos 5 litros les servirán para hacer de comer por la tarde y por la mañana, en algún caso para realizarse un baño, o tal vez lavar algo de ropa, pero sobre todo para hidratarse durante la tarde, la mañana y rellenar sus botellas/cantimploras hasta los 10 primeros kilómetros de la etapa del día siguiente. Utilícenla como algo preciado. Para la jornada de descanso, recibirán 5 litros de agua suplementaria a los 5 que habrán recibido al finalizar la 2ª etapa, los cuales serán proporcionados en la tarde, o en la mañana siguiente (serán informados en el road book).

Consejos de antiguos corredores sobre el agua durante el HALF MARATÓN DES SABLES:

Consejos de antiguos corredores sobre el agua durante el HALF MARATÓN DES SABLES:

(Tenga en cuenta que estos consejos son específicos para cada uno. Algunos consejos pueden ser adecuados para usted, mientras que otros no lo son. Es importante conocer de antemano sus necesidades hídricas para el HMDS) 

  • No beber bruscamente (2 o 3 sorbos cada 10 minutos), en pequeñas cantidades y no esperar a tener sed
  • Añadir electrolitos al agua
  • Beber bastante durante el día de descanso
  • Tener una botella/cantimplora extra para la etapa larga
  • Rellenar completamente sus botellas/cantimploras en cada puesto de control
  • Utilizar las botellas colocadas en primera línea, para un acceso fácil para beber y rellenar el agua
  • No dudar en refrescarse la cabeza y la nuca en los puntos de control
  • Anotar bien los puntos de control y avituallamiento (en el road book) para optimizar la gestión del agua y no beber demasiado rápido
  • Colocarse un “buff” húmedo en la muñeca ayuda a gestionar el calor
  • Es posible ducharse con agua sin que esta nos falte (pequeña botella y tapón perforado). No es necesario privarse de ello durante la carrera en el vivac, ya que las cantidades son suficientes.
  • No olvidar prever agua para las comidas
  • Aprender a conocerse entrenándose en condiciones similares al HMDS al ser posible.

El HMDS en la prensa

Testimonios de antiguos participantes

Equípese para el HMDS

WAA Ultra ha estado desarrollando productos especializados para los participantes del HMDS desde 2009.